![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnWQIUv6_2JM_PCPgrtl09WUDrA0KxAUMnfPLwIcyYIt6YgfYGf1oTUbLZ3zL_r-1-shZDyFJOTjKwQgFRxEUk7lud1ZGjb9GneSQmiJqFnwDvxLG4UFvYl8TtpbMKWh65AIkzdRIzPmw/s320/santos14340_gd.jpg)
Hoy ha sido elegido Juan Manuel Santos como presidente de los colombianos.
Fue una campaña exitosa y una respuesta de Dios para su iglesia y voy a explicar por qué.
Desde que la campaña electoral comenzó oficialmente a fines de febrero con la decisión de la Corte Constitucional de echar para atrás la iniciativa para llevar a cabo un referendo de consulta sobre la tercera reelección del presidente Alvaro Uribe, la iglesia de Cristo en Colombia comenzó a orar y a ayunar para que Dios le diera dirección sobre el candidato que él quisiera. La dirección de Dios apuntó a Santos. Pero obviamente afirmarlo en ese momento significaba el riesgo de ser visto como un manipulador de la fe para intervenir en política. Muy pocos valientes se atrevieron a dar un paso de fe y el respaldo de Dios a dicha decisión se vería reflejado en los eventos venideros.
Aunque Santos ganó por "paliza" -69% contra 27,5%- no siempre fue así. Para la primera vuelta electoral, en cierto momento finalizando abril y comenzando mayo, el candidato Antanas Mockus lideraba las encuestas indiscutiblemente. La tendencia ascendente de la campaña Mockus en las encuestas era explosiva. Del cuarto lugar con solo un 3% de preferencia saltó al segundo lugar con 16% por encima de la entonces segunda favorita Noemí Sanin y para los días que siguieron a la visita de Santos al Avivamiento (
Video) que dicho sea de paso fue muy criticada -así como su visita a la MCI-, tan solo unas dos semanas antes a las elecciones, la caída de Santos para cederle el primer lugar a Mockus fue notoria, de 42% pasó al 23% de preferencia mientras que Mockus subió al 38% y según otras encuestas pasaba el 45%. La intención para segunda vuelta también favorecía a Mockus según todos los encuestadores.
Todo apuntaba a una victoria contundente de Mockus, incluso se especulaba con ganar en primera vuelta pero faltando una semana para las elecciones todo cambió. Según las encuestas internas de la campaña de Santos, a menos de 4 días para las elecciones la intención de voto cambió repentinamente a su favor y así se vió reflejado en la primera vuelta cuando Santos alcanzó un 46,5% de la votación contra un decepcionante 21,4% de Mockus. Muchos le atribuyen ese reversazo en las tendencias a la nueva estrategia de Santos liderada por el controvertido J.J. Rendón, un estratega venezolano conocido por su fama de ser el amo de la "propaganda negra" y con un palmarés irrefutable de 20 campañas exitosas contra solo 2 derrotas en su historial como asesor de campañas electorales. Sin embargo, yo no sería tan simplista. El ascenso de Santos en las encuestas se debió a sus detractores, y el primer responsable fue el propio Mockus. Todos vimos a un Mockus demasiado pasivo y errático en los debates de primera vuelta. sus declaraciones controvertidas ante los medios cuando lideraba las encuestas, como que no sabía si creer o no en Dios, que si fuera decisión de la justicia extraditaría a Uribe a Ecuador, que admiraba a Hugo Chávez, etc... afectaron seriamente su imagen ante la opinión. Todas están registradas en los medios.
Por otro lado Sergio Fajardo, la fórmula vicepresidencial de Mockus era una ficha clave del ascenso del partido verde. Mientras Fajardo fué candidato su campaña era una de las más destacadas pero sus resultados muy pobres. Pero una vez decidió "contraer nupcias" como fórmula vicepresidencial de Mockus el efecto sinérgico se vió reflejado en las encuestas casi de inmediato.
Pues bien, faltando 20 días para las elecciones de primera vuelta Fajardo se accidentó mientras montaba bicicleta fracturándose la cadera, accidente que lo incapacitó por el resto del tiempo de campaña incluso hasta la segunda vuelta. Desde la distancia, recluído en su casa, Fajardo quiso apoyar a Mockus pero sus esfuerzos no dieron resultado. Mockus comenzó a caer en las encuestas de intención de voto.
Lo que pasó fue que Dios -como suele hacerlo cuando pelea por su pueblo- sembró confusión en el campamento contrario y como resultado Santos obtuvo una votación 2,16 veces mayor que la de Mockus en primera vuelta es decir, lo dobló y le sobró.
La segunda Vuelta.
Para la batalla final Mockus se convirtió en un personaje agresivo en contra de su contendor y en su campaña para conquistar a los abstencionistas, pero toda posible alianza le falló. Santos mientras tanto recibió adhesión tras adhesión de sus antiguos contrincantes.
Muchos tuvimos la oportunidad de ver por televisión los debates, los puntos de ataque más discutidos fueron la supuesta campaña negra de Santos, la supuesta compra de votos por parte de Santos, la supuesta complicidad de Santos en los casos de los falsos positivos y la falta de metas presupuestales en el programa de Mockus. En todos los debates previos a elecciones de segunda vuelta pareció haber un empate técnico excepto en el debate final. A tres días de elecciones Mockus fue avergonzado delante de todo el país. Preguntas sin respuesta, reconvenciones por parte de las periodistas y tener que poner la mano en la boca ante las argumentaciones de Santos. Fue una total paliza que se reflejó en el rostro angustiado de Mockus previo a la finalización del programa.
El resultado en las mesas fue una victoria más contundente que la de primera vuelta: Mientras que Mockus subió su votación un 14,4%, Santos, para redondear la faena aumentó su votación en un 32,6%.
Todo salió mal para Mockus. No solo hubo mayor abstención que en la primera vuelta sino que de la torta a repartirse -que eran los votos de los otros candidatos de primera vuelta-, por cada voto que conquistó Mockus Santos conquistó 5.
El trasfondo espiritual.
Hay que entender lo siguiente: La iglesia de Cristo no tiene partido político y tampoco se matricula en ideologías humanas. Pero de acuerdo al mandamiento bíblico la iglesia tiene una misión muy clara:
Y Jesús se acercó y les habló diciendo: "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén." Mateo 28:18-20
Esta misión es toda una megaempresa. La organización sin ánimo de lucro mas eficaz de la historia de la humanidad es por mucho la iglesia de Cristo. La visión de la iglesia es el mundo entero (todas las naciones) y la misión es clara: enseñar y adoctrinar en la fe de Jesucristo y el Reino de Dios para que todos sean salvos. Semejante empresa requiere una enorme cantidad de recursos, personal y trabajo. Y todo se realiza por voluntariado, los recursos son voluntarios, las horas-hombre son voluntarias, aún así funciona mas eficientemente que cualquier otra organización. Asombroso.
Pero semejante misión también requiere una mente amplia. Es a todas las naciones según el mandato de Jesús, y en ellas desde el menor hasta el mayor.
Cuando Jesús dijo "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra" le dijo a sus embajadores: Yo soy el dueño de todo! Por lo tanto vayan y hagan que TODOS se conviertan a mí.
Por mucho tiempo en la iglesia de Cristo se pensó falsamente que involucrarse en el poder del mundo era apostasía. En gran parte porque se malinterpretó la palabra cuando dice Santiago por el Espíritu Santo:
"Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? Cualquiera pues que quisiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios." Santiago 4:4
La palabra mundo utilizada por Santiago es Kosmos, literalmente el planeta, pero Santiago no se refería al planeta tierra sino al sistema del mundo, la cultura. Esto es algo espiritual. Satanás tiene influencia en la cultura, esto puede ser probado por la palabra:
"Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes." Efe 6:12
La cultura es algo invisible que gobierna las vidas de las personas. Es imperceptible, actuamos y no nos damos cuenta de que actuamos movidos por la influencia de la cultura reinante en la cual el enemigo actúa. Esto no quiere decir de ninguna forma que cultura sea igual a maldad. La buena noticia es que la cultura se puede y se debe transformar hacia una cultura influenciada por el Espíritu de Dios.
Y justamente por la presencia del Espíritu Santo la naturaleza de la iglesia es conquistar, a eso se refiere la palabra cuando dice:
"Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella."
(Mat 16:18)
Cuando dice que "las puertas del infierno no prevalecerán", Jesús hace una metáfora de un ejército que ha sitiado una ciudad fortificada y pretende dar el golpe final para tomarla definitivamente: Derribar las puertas.
Jesús claramente cimentó su iglesia sobre una actitud de ataque y no de defensa. Por eso decir que hay terrenos vetados para la iglesia de Cristo y que le pertenecen al diablo es contrario a la palabra. Todo el PODER es de Cristo (Mat 28:18), Él delegó una misión conquistadora a los embajadores del Reino. Las artes son de Cristo (cine, televisión, literatura, artes plasticas, etc...), la educación es de Cristo (Economía y Finanzas, Ingenierías, Humanidades, Salud, etc..) y porsupuesto la política es de Cristo.
Por eso la Iglesia de Cristo se involucra en política, no para obtener el poder político pero para beneficiar al pueblo de Dios y extender el Reino de Dios.
¿Qué dicen los detractores?
Por otro lado los detractores de la iglesia dicen que hay manipulación cuando un pastor desde el púlpito se atreve a señalar por qué candidato votar. Esa misma razón causa que muchos pastores prefieran eludir el tema argumentando que la iglesia de Cristo es "a-política". Nada más lejos de la realidad. La palabra de Dios dice:
"Sin duda pondrás por rey sobre ti al que Jehová tu Dios escogiere: de entre tus hermanos pondrás rey sobre ti: no podrás poner sobre ti hombre extranjero, que no sea tu hermano."
(Deu 17:15)
Dios se dirije a su pueblo, no a una persona, y cuando habla dice "pondrás" esto me parece una palabra tremenda, porque Dios dió esta instrucción a Moises, en cuyo tiempo aún no había reyes pero más aún, en la época de los reyes de Israel era un profeta quien ungía al rey, no era el pueblo quien escogía. Pero aquí dice Dios a su pueblo -nosotros- "sin duda pondrás rey sobre ti a...", previendo una democracia.
Pero hay mas aún: El modelo de gobierno de Dios NO es la democracia, es el reino, todo reino tiene un Rey, y en nuestro caso el Rey es Jesucristo. El es el Rey de reyes y Señor de señores. Por esta razón Dios instruye: "... pondrás rey sobre ti a quien Jehová tu Dios escogiere".
Si el Rey es Cristo y Él nos dice que escogerá rey para que pongamos nosotros como cuerpo, ¿cómo puede un pastor dejar a sus ovejas para que cada quien vote como quiera?
Cuando un pastor hace algo así dos cosas suceden: O no tiene la dirección de Dios para este fundamental tema y por lo tanto no tiene seguridad de cómo orientar al pueblo que Dios le encargó, razón por la cual yo diría que es muy discutible que se llamara "pastor"; o peor aún, teniendo la dirección de Dios no la proclama por temor a los hombres.
Pero como dije, la iglesia de Cristo es nada menos que el Cuerpo de Cristo, somos la mano de Dios movida por el Espíritu Santo en la tierra. El rey es Dios, su palabra nos gobierna. Aquí no hay democracia, se hace lo que Dios diga y punto, así que no es viable dejar al pueblo de Dios votar locamente guiado cada cual por su carne en un terreno que siendo de Cristo aún permanece en poder del enemigo. Hay que tomar este territorio y en este año 2010 lo tomamos como cuerpo, orando como cuerpo por dirección y luego votando como cuerpo -y como ciudadanos que ejercen su derecho al voto-.
Palabras para el Dr. Santos
Las votaciones del 20 de junio fueron, como probé, un gran triunfo de la iglesia de Cristo en Colombia, ahora viene para el candidato su turno. Dios escogió a David, el mejor rey que tuvo Israel y sin duda un hombre maravilloso de quien Dios dijo "tiene un corazón conforme a Dios", pero Dios también escogió a Saúl, a Jehú, a Jeroboam y todos hicieron lo malo delante del Señor.
Esta fue la decisión de ellos, se alejaron de Dios y malograron los planes que Dios tenía con ellos llevando aún al pueblo a la ruina, al oprobio y a la opresión -aunque al final los planes de Dios siempre se llevaron a cabo-.
Es su turno Dr. Santos. La pelota está en su área y tiene todas las herramientas que necesita: Tiene la palabra de Dios, y tiene acceso a Dios por medio de la sangre de Jesucristo para que le de sabiduría, templanza y sentido de justicia por medio del Espíritu Santo para dirigir a Colombia. Con el tiempo sus acciones como mandatario serán juzgadas, mientras tanto, nosotros como cuerpo seguiremos orando por usted y respaldándolo en todo cuanto podamos para que así sea este el mejor gobierno que ha tenido Colombia en su historia.
Felicitaciones Dr. Santos, Dr. Rodrigo Rivera y que Dios los bendiga en este nuevo desafío que comienza.